top of page
Acupuntura

Acupuntura

Los orígenes de la Acupuntura en Asia no están del todo aclarados. En todo caso, la Acupuntura se ha desarrollado en un periodo superior a 3.000 años. Las agujas más antiguas que se han recuperado, son hechas de piedra y espina de pescado y fueron encontradas en Corea en Agosto del 1923. Es sabido que estas agujas Eran exportadas a China debido a que su calidad era superior. Al año 672, la Dinastía Shilla de Corea exportó 400 agujas en China (Dinastía Tang). Al año 692, la Dinastía Shilla de Corea fundó un colegio médico y dos de sus médicos promovían doctores titulados después de recibir una enseñanza médico: El Clásico de las preguntas Sencillas, El Clásico de Acupuntura, El Clásico del Pulso , el Clásico de las Dificultades y El Clásico de la Luz. Escritos del antiguo profesor Wooyul Jung extraídos de su contribución a las Noticias de Medicina Oriental Minjok: En algún momento entre los años 918 y 1392 según el calendario de la Dinastía Coreana, un médico de ese país viajó a China y allí practicó acupuntura. Dividió un cabello de la longitud de una pulgada (2,54 CM) en diez piezas, luego insertar una aguja en el interior de una de ellas y mostró a los asistentes que el cabello era vacío por dentro. Extraído de la página web de Acupuncture Alliance News: En 1903, Corea dio a China (Dinastía Song) el libro, Acupuntura Coreana y Moxibustión. En China, pasado un tiempo, apareció El Clásico de Medicina Interna del gran emperador amarillo, el cual constaba de dos partes, Preguntas Sencillas, que presenta discusiones formuladas a parir de preguntas teóricas generales, y El Eje

Espiritual, que se centra más de cerca en la acupuntura y está basado en el libro Acupuntura Coreana y Moxibustión.

 

Extracto de la página web Chosun Daily News:

Al 1285, un médico Coreano, Kyungsung Sul, de la Dinastía Coreana fue invitado a ir a China (Dinastía Yuan) y fue honrado por el emperador para que consiguió tratar enfermedades inveteradas que sufrían tanto el emperador como sus hijos . Todos estos terapeutas de la antigüedad pensaban que la acupuntura funcionaba a través de corrientes energéticas de consistencia etérea. Nadie había demostrado que los canales y puntos de acupuntura realmente existieran hasta que Kim Bonghan, (1916 - 1966, Corea del Norte) presentó su tesis El Canal Bonghan y el Huevo de Vida del año 1961, en la que cuenta su descubrimiento. Los canales de acupuntura son una estructura física similar a un cable de fibra óptica pero de un diámetro muy pequeño. A través de ellos circul·la un líquido que él llamó "Fluido Primigenio".

 

 

Lo que sigue es un breve resumen de sus investigaciónes y de las de otros que han redescubierto las teorías del Dr. Kim.

Resúmenes del artículo de David Milbradt, L.Ac. aparecido en su página web:

En Noviembre de 2007, un grupo de investigadores Coreanos dirigidos por Kwang Sub Soh (Doctor en Medicina) ha redescubierto estructuras anatómicas filiformes microscópicas que Corresponden a la disposición de los actuales canales de acupuntura. Los canales de acupuntura ya no son líneas imaginarias sino estructuras anatómicas específicas que, hasta ahora, no han sido reconocidas por las teorías anatómicas existentes. Estos canales han sido encontrados dentro de los vasos sanguíneos y linfáticos y forman redes que se superponen a los órganos internos. Los descubrimientos de Kim Bonghan, se han confirmado a través de una serie de estudios en ratas, conejos y cerdos. Fotografías estèreomicroscòpiques e imágenes microscópicas de la transmisión de electrones publicadas en informes de investigaciones muestran uniones de estructuras tubulares con un diámetro de 30 a 100 micras (los glóbulos rojos tienen un diámetro de 6 a 8 micras).

Aparentemente, estas estructuras han permanecido ocultas hasta ahora porque son prácticamente transparentes y tan finas que resultan escasamente visibles con un microscopio quirúrgico de baja magnitud. También resultan muy fáciles de confundir con fibrina, que se coagula y oscurece estas estructuras cuando hay sangrado en tejidos disecados. Ahora que han sido redescubiertas, los investigadores están tratando de establecer su composición y función.

Las estructuras tubulares que forman los Canales Bonghan contienen un líquido formado por una gran cantidad de ácido hial·lurònic, una sustancia que amortigua y lubrica las articulaciones, los ojos, la piel y hasta las válvulas cardíacas. También se ha podido apreciar en fotografías pequeños gránulos de ADN o microcelular de aproximadamente 1 a 2 micras de diámetro que contienen material cromosómica altamente reactivo a tinción de células madre. Cuando estas células son diferenciadas y inducidas a separarse, crecen hasta transformarse en células de las tres capas germinales. Estas células pueden ser la fuente de células madre adultas pluripotentes de nuestro organismo, con potencial para transformarse en cualquier otra tipo de célula.

El paso de la incipiente estructura filiforme a través de las válvulas linfàtiques hace que los Canales Bonghan hayan sido descritos como Cables de Fibra Óptica en el interior del organismo. Estos canales pueden ser capaces de transportar una enorme cantidad de información, más allá de las limitadas y unidireccionales señales enviadas por el sistema nervioso o la difundida información transportada por las hormonas dentro del torrente sanguíneo. Un artículo de 2004 explica cómo los biofotons producidos por los tejidos animales pueden ser emitidos por células de ADN para generar una luz coherente (como un láser) capaz de transportar una enorme cantidad de información a través de los Canales Bonghan. La idea de que los canales de acupuntura transmitan luz ha sido ratificada en investigaciones rusas publicadas en 1991. Descubrieron que la capacidad de transmitir luz del cuerpo humano se limita a los recorrido de estos canales y la entrada y salida de los mismos sólo es posible a los puntos de acupuntura.

Estos descubrimientos fueron ratificados en 1992 en el Diario de Medicina Tradicional China y en 2005 en un estudio aparecido en el Diario de Medicinas Alternativas y Complementarias, en el que la Moxibustión y la Termografía de Infrarrojos fueron utilizadas como las técnicas trazadoras para determinar el camino que siguen los Canales Bonghan. Kim Bonghan creía que el sistema de transmisión de información a través de los canales era el responsable de la formación del embrión y el control del crecimiento en todas las zonas del organismo. Por este motivo llevó a cabo una serie de investigaciones sobre el desarrollo embrionario del sistema de canales en varios animales. Descubrió que un embrión de pollo comienza a desarrollar los Canales Bonghan a las 15 horas de su concepción.

Parece que la comunicación a través de los Canales Bonghan dirige el desarrollo de todos los órganos internos y provoca el retorno de información crítica que crea los lazos que generan la simetría bilateral del organismo. La embriología tiene una idea clara sólo de las primeras fases de la fertilización y el desarrollo. El huevo sin fertilizar tiene un techo y un fondo, pero no existe distinción entre delante y detrás ni entre izquierda y derecha. Un acupuntor diría que la orientación de los Canales de la Concepción y de la Gobernación no ha sido del todo establecida. Sin este eje orientativo primigenio, el embrión no se puede desarrollar. Un estímulo debe llegar del mundo exterior y eso es lo que sucede con la entrada del esperma dentro del huevo. A partir de este momento, se define una pauta, un canal desde el punto de entrada del esperma hasta el techo y el fondo de la célula. La primera vez que el Huevo de Vida fertilizado se divide en dos nuevas células, lo hace a través de este canal recién formado. Estas investigaciones siguen su curso y están vertiendo nueva luz sobre los mecanismos de acción de la acupuntura.

Izquierda: Una de las pocas imágenes que se conservan de Kim Bonghan. Derecha: Una de las primeras ediciones de su artículo sobre los canales de acupuntura (Kyung Rak, en coreano)

Representación anatómica de los Canales Bonghan

Acupuntura con aguja caliente (moxa).

  • Wix Facebook page

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page